Las autoridades de Salud local, Secretario de Salud Jorge Cravero y Directora del Hospital Municipal Gabriela Lupi, indicaron que desde el centro de salud municipal, mantienen la postura inicial de que al ser los profesionales médicos “Objetores de Conciencia”, no se realiza esta práctica, sino que derivan, y ofrecen un acompañamiento integral a las mujeres, que incluye desde asistencia psicológica, gastos de traslado, etc..
Diferencias de criterios dentro del Poder Ejecutivo con respecto a la ley del aborto
Hay un problema de comunicación o diferencia de criterios muy marcadas entre áreas, dentro del mismo Poder Ejecutivo.
Desde la secretaría de Gobierno, la titular del área, aclaró públicamente que como toda Ley, el Estado la debe cumplir y por ende, contratarían a un profesional médico que se dedique exclusivamente a ello.
Evidentemente, hay un problema de comunicación o diferencia de criterios muy marcadas entre áreas, dentro del mismo Poder Ejecutivo.
Desde Salud, entienden que deben respetar la voluntad de los profesionales en la Objeción de Conciencia, y desde Gobierno que, al margen de ello, deben cumplir la Ley, más allá de que esto signifique una erogación extra para el Hospital, que tal vez no esté en condiciones de realizar dicha práctica en estos momentos.
Llamó la atención esta falta de coordinación entre dos áreas del Ejecutivo con respecto a un mismo tema, una cuestión muy delicada, una Ley que deja en claro lo inoportuna que fue, y que fue aprobada en el marco de una pandemia con situaciones más urgentes que resolver, que no han desaparecido y que todavía están ahí, esperando respuestas.
Ahora hay que poner recursos para cumplir la Ley, cuando desde hace mucho tiempo se deberían haber puestos esos recursos en tratar de prevenir, por ejemplo, el embarazo adolescente, una problemática real, dura y compleja, pero de la cual nuestra ciudad no está exenta, pero parece que por “ideología” o politiquería, hay temas tan serios como éstos que no se quieren debatir.