En reunión conjunta, tres comisiones de la Unicameral comenzaron a dar tratamiento a las propuestas de adhesión de la Provincia de Córdoba a la Ley Nacional 27.350 de “Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados”.
Del encuentro participaron los miembros de las comisiones de Legislación General, de Salud Humana y de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones.
Al presentar su iniciativa, el legislador Miranda hizo una reseña acerca de las disposiciones reglamentarias que surgen a partir de la sanción de la Ley en 2017. Al referirse puntualmente a su proyecto, el parlamentario resaltó la importancia de “garantizar el acceso libre y gratuito a los ciudadanos, el desarrollo científico, y el autocultivo controlado” del cannabis.
En su propuesta también se incluye la creación de un laboratorio provincial de cannnabis medicinal, a la par de un registro de usuarios que resguarde la identidad de los destinatarios de los aceites y productos derivados. De la misma forma, promueve la creación de un consejo asesor para el uso terapéutico del cannabis, conformado por distintas instituciones y organizaciones involucradas en la temática.
Franco Miranda invitó a sus pares a trabajar en un proyecto de ley que “sea amplio y generoso”. “Muchas familias necesitan que nosotros trabajemos la mejor ley para dar la mejor respuesta a esas situaciones adversas de salud”, subrayó el coautor del proyecto Nro. 29.563.
En tanto, los fundamentos enviados por el Ejecutivo Provincial se basan sobre los ejes transversales propios de la normativa nacional. Estos se refieren a la producción, priorizando la “eventual industrialización a través de los laboratorios públicos” y a la “provisión” del aceite y/o sus derivados de forma gratuita a personas inscriptas en un registro nacional. Las provincias podrán adherir a través de “convenios que se celebren con la Autoridad de Aplicación” asignada al Ministerio de Salud de la Nación.
La reunión estuvo presidida por las legisladoras Julieta Rinaldi (Legislación General) y Silvia Paleo (de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones).